IFCSM-PIF
Guía para tramitar las revisiones en la IFCSM Puerto de Valencia
En la Instalación Fronteriza para el Control Sanitario de Mercancías (IFCSM) del Puerto de Valencia concurre la actividad tanto de organismos públicos con competencias en el ámbito de inspección de las mercancías (Sanidad Exterior, Sanidad Vegetal, SOIVRE, Sanidad Animal) y la Aduana como de agentes privados (Transitarios, Agentes de Aduana, Transportistas Terrestres, etc.) en representación de los exportadores e importadores.
La coordinación entre los diversos colectivos tiene su repercusión en los tiempos y costes de asociados al flujo de las mercancías que utilizan estas instalaciones. Por ello, y con el fin de colaborar en la agilización de los trámites de aquellos productos que han de ser revisados, a continuación se muestra un resumen con las principales fases que se llevan a cabo cuando una mercancía se inspecciona en la IFCSM:
1. Presentación de los Solicitos de Inspección
2. Reserva de fecha para la inspección en la IFCSM
3. Entrega de la documentación original de los expedientes
4. Transporte de la mercancía hasta la IFCSM
5. Recepción en la IFCSM
6. Posicionado en muelle de inspección
7. Realización de la revisión
8. Obtención de los Certificados de inspección
9. Solicitud del Levante de la mercancía
10. Transporte de la mercancía a cliente o retorno a terminal
1. Presentación de los Solicitos de Inspección
Los clientes (importadores o exportadores) han de remitir a los representantes de la mercancía la documentación necesaria antes de las 14:00 horas del día anterior a la presentación de los Solicitos de Inspección a los Servicios Oficiales correspondientes.
Los representantes de la mercancía, han de presentar los Solicitos y la documentación complementaria (factura comercial, packing list, B/L, documentación aduanera, etc.) a los Servicios Oficiales que les competan, como mínimo con la siguiente antelación:
- Sanidad Exterior: 2 días antes del día de posicionado del contenedor para inspección.
- Sanidad Vegetal (Fito): el día anterior al de posicionado del contenedor para inspección.
- Sanidad Animal: el día anterior al de posicionado del contenedor para inspección.
- SOIVRE: el día anterior al de posicionado para inspección.
2. Reserva de fecha para la inspección en la IFCSM
Los representantes de la mercancía, mediante la aplicación Gestor de Posicionados (GESPOS) de ValenciaportPCS (https://www.valenciaportpcs.net/gespos), han de solicitar reserva de fecha para la inspección en la IFCSM. Asimismo, a través de dicha aplicación telemática, han de indicar la relación de contenedores a inspeccionar junto con sus números de expediente, número de solicitud y número de contenedor.
El día anterior al posicionado, las citas solicitadas pueden ser modificadas en el Gestor de Posicionados (GESPOS) de ValenciaportPCS hasta las 14:00 horas, quedando confirmadas las solicitudes existentes a partir de dicha hora. Los viernes dicha hora límite se amplía hasta las 19:00 horas.
El funcionamiento operativo básicamente consiste en que los representantes de la mercancía a través de dicha plataforma introducen los datos que se requieren y solicitan una fecha para desplazar el contenedor a las instalaciones de inspección siendo dicha reserva de fecha confirmada por el Gestor de Posicionados (GESPOS) de ValenciaportPCS con antelación a la revisión de la mercancía. Entre los datos a incluir, es necesario indicar el destino al que se dirigirá el contenedor tras la revisión (directo a cliente o a terminal marítima). Los Servicios Oficiales de Inspección pueden acceder a la información disponible en la plataforma.
3. Entrega de la documentación original de los expedientes
Los representantes de la mercancía han de entregar la documentación original de los expedientes para los correspondientes Servicios Oficiales de Inspección con anterioridad al día programado para la revisión del contenedor.
4. Transporte de la mercancía hasta la IFCSM
Las órdenes de transporte de los contenedores cuya mercancía ha de ser revidada en la IFCSM se han de emitidas indicando expresamente al Transportista que el contenedor va a ser inspeccionado en la IFCSM.
Los contenedores de importación que salgan de las terminales marítimas con destino a la IFCSM han de disponer del documento C-5 (Solicitud de actuaciones previas al despacho) que tramitan los representantes de la mercancía con la Aduana y posteriormente facilitan a los transportistas. Para aquellos casos que el transportista no disponga del documento físico a su llegada a dicha instalación, la empresa gestora de la IFCSM puede recibir el C-5 en la cuenta de correo habilitada para tal efecto ([email protected]) estando a disposición del transportista cuando solicite en la IFCSM el posicionado del contenedor en muelle de inspección.
Previo al transporte de los contenedores que requieran inspección por parte del servicio de Sanidad Exterior deberá contarse con la autorización (OK PIF) del inspector actuante, que será comunicada a través del Gestor de Posicionados (GESPOS) de ValenciaportPCS. No podrá garantizarse la revisión de los contenedores posicionados sin autorización por parte de este servicio.
5. Recepción en la IFCSM
Los Transportistas han de comunicar a la empresa gestora de la IFCSM su llegada a la instalación y facilitar un número de teléfono móvil en el que recibir instrucciones durante su estancia en la instalación.
A través de la aplicación Gestor de Posicionados (GESPOS) de ValenciaportPCS, se facilita a los Servicios Oficiales y a los representes de la mercancía la información relativa a que los Solicitos y la documentación complementaria están conformes para proceder con el posicionado de los contenedores. Asimismo, dicha aplicación telemática también facilita a los Servicios Oficiales la relación de contenedores a inspeccionar para que éstos planifiquen su labor inspectora. Esta información se encuentra a disposición de los Servicios Oficiales en tiempo real al disponer los mismos de acceso al sistema. La relación de contenedores a inspeccionar se encuentra a disposición de los Servicios Oficiales a partir de las 12:00 horas del día anterior a la inspección, y ha de coincidir con la información facilitada por los representantes de la mercancía junto con sus números de expediente, número de solicitud y número de contenedor.
Los Servicios Oficiales de Inspección examinan los expedientes de los contenedores a inspeccionar antes de las 8:30 horas del día de la inspección. Asimismo, realizan su actividad diaria inspectora a partir de las 8:30 horas, y con anterioridad a dicha hora siempre que se cumplan los requisitos necesarios.
6. Posicionado en muelle de inspección
La empresa gestora de la IFCSM ha de planificar y posicionar los contenedores para inspección siguiendo el criterio e indicaciones del Jefe de PIF, o decidir entre ambos la secuencia en función de las mercancías a inspeccionar, comunicando su posicionado a los Servicios Oficiales. Asimismo, la empresa gestora de la IFCSM ha de fijar zonas de estacionado adecuadas para que las maniobras de posicionados no precisen de más movimientos de los necesarios. Los representantes de la mercancía tienen que estar presentes en el momento de posicionar el contenedor para su inspección.
7. Realización de la revisión
Los representantes de la mercancía han de estar presentes antes y durante la revisión. Cuando intervengan dos o más Servicios Oficiales de Inspección para un mismo contenedor, solo existirá prevalencia sobre qué Servicio Oficial debe aperturar el contenedor en aquellos casos que el tipo de mercancías atribuya por Ley el Servicio Oficial que le compete. La figura del Jefe de PIF se encarga de coordinar a los inspectores sobre todo cuando intervienen varios organismos en una misma revisión.
En el caso de que la mercancía a inspeccionar se trate de una alerta sanitaria, los Servicios Oficiales han de comunicar dicha situación a los representantes de la mercancía.
8. Obtención de los Certificados de inspección
Una vez finalizada la revisión, los inspectores de los Servicios Oficiales emiten los correspondientes certificados de inspección siempre que el resultado de la misma sea favorable. La emisión del certificado correspondiente ha de realizarse lo antes posible después que la inspección haya sido favorable y dicho certificado se ha de poner a disposición de los representantes de la mercancía.
La empresa gestora de la IFCSM, una vez precintado el contenedor tras la inspección, mantiene un registro con el número de contenedor, número de precinto y representante de la mercancía. Asimismo, comunica al Transportista Terrestre que retire el contenedor inspeccionado inmediatamente tras el cierre de las puertas y precintado del contenedor.
9. Solicitud del Levante de la mercancía
10. Transporte de la mercancía a cliente o retorno a terminal
Tras finalizar la revisión, el contenedor puede dirigirse directamente a cliente o retornar a terminal. Si se dirige a cliente, para poder abandonar el recinto portuario es necesario disponer del Levante (autorización aduanera) para lo cual el representante de la mercancía ha de realizar los trámites para obtener dicho Levante y tras su otorgamiento comunicárselo al Transportista terrestre para que éste permanezca el mínimo tiempo posible en la IFCSM y pueda iniciar a continuación el transporte con destino a cliente final. En los casos que se haya indicado en el Gestor de Posicionados (GESPOS) de ValenciaportPCS el destino “cliente”, el transportista recibirá directamente en el teléfono móvil un SMS en el momento que la mercancía se encuentre autorizada para abandonar el recinto portuario.